REGIÓN DE LOS RÍOS: CAMPING EL CANTO DE CHUCAO Camping El Canto de Chucao cuenta taller de textilería y artesanías en lana, venta de productos y taller de técnicas de telar, teñido e hilado de lana natural, ademas de contar con su servicio de alojamiento en la comuna de Lago Ranco.
Sector Península Illahuapi S/N - Hijuelas N°10
Herbas se dedica a elaborar productos artesanales para cosmética natural en base y derivados de hierbas medicinales. Ofrece también artesanía en madera y recorridos por cultivos sus propios cultivos de hierbas medicinales, además de charlas, actividades participativas y atención de enfermos. Recorridos guiados para hasta 40 personas.
Los Aromos Nº116, Población Bellavista, Coya, comuna de Machalí, Región de O’Higgins
La cocinería Kume Yeal, ofrece platos tradicionales de la gastronomía Mapuche, para todo público, ya sea vegetarianos o veganos. Se hace la invitación a los turistas a extraer del huerto, los insumos para la elaboración de su plato, haciéndoles vivir una experiencia rural. Vendemos artesanía Mapuche y mostramos un telar para que conozcan de nuestra cultura.
Llifen S/N Ruta T 55 Km a 20 km Desde Futrono, Comuna de Futrono, Región de Los Ríos
Nuestro Taller de lana, Artesanías Peumayén, está ubicado en la comuna de Lago Ranco. Ofrecemos visitas guiadas, para que los turistas conozcan nuestro trabajo con la lana, desde el proceso de producción hasta que el producto tenga vida. Además, se pueden acceder a los senderos de nuestras dependencias, para recolectar frutas, en nuestros huertos agroecológicos. Ven a visitarnos y sorprenderte con nuestros tejidos.
Camino Illahuapi T-85 Km 2,5 - Sector El Arenal, Comuna de Lago Ranco, Región de Los Ríos
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA: EGON MUÑOZ ARTESANÍA “Egon Muñoz Artesanía”, empresa familiar ubicada a 7 Km de Pucón. Con más de 20 años de experiencia en tallado en madera, ofrece talleres en un ambiente natural y privilegiado especial para aprender el arte del tallado de madera reciclada, con un profesor que ha recibido premios a la artesanía de excelencia por el Ministerio de la Cultura y las artes y la UNESCO.
Candelaria Alto km. 7, Segunda Faja, Comuna de Pucón, Región de la Araucanía.
En Caliboro Aventura damos a conocer cómo se vive en nuestro querido y amado Valle de Caliboro, es así que creamos nuestro propio territorio con un entorno sustentable y natural, en armonía con el renacer de la cultura vitivinícola colonial antigua, unida a la gastronomía endémica local típica, artesanía, folclore y lo más importante la asociatividad con nuestro pueblo. Los invitamos a que nos visiten y nos encargamos de llevarlos a disfrutar de un viaje al encuentro de nuestras raíces.
Ruta Los Conquistadores km. 22,5, camino a Cauquenes, cruce Caliboro Pillay y 5,8 km. hacia el interior, Comuna de San Javier, Región del Maule
REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS: ARTESANÍA LOS TRONCOS Rancho rústico familiar, atendido por los dueños, elaboran artesanías en arcilla, diversos productos y personalizados, ornamentales y utilitarios como jarrones, parrillas, ollas, floreros, en diferentes formas y tamaños, realiza guiados en sus dependencias y demostraciones de cómo se hace la artesanía, hacen partícipes a los visitantes, y ofrecen comida típica campesina.
Pañul S/N, comuna de Pichilemu, Región de O'Higgins.
REGIÓN DE VALPARAÍSO: MANA ART Taller de artesanías originales en madera nativa con identidad local, se elaboran productos personalizados a pedido del cliente. Adicionalmente se ofrecen charlas acerca del trabajo, recorrido por laboratorio certificado con la norma ISO 9001 y cuenta con punto limpio.
Calle Miru s/n, Isla de Pascua, Región de Valparaíso
REGIÓN DE COQUIMBO: TALLER LAPISLÁZULI CORDILLERA AZUL TULAHUEN En el Taller Cordillera Azul Tulahuén, se confeccionan de forma artesanal joyas como aros, pulseras, y algunas esculturas de la maravillosa piedra lapislázuli que se extrae en la Cordillera de Los Andes. El taller se encuentra ubicado en Tulahuén, en donde podrás observar el Valle del Río Grande, uno de los cinco valles de la comuna de Monte Patria.
Tulahuén, Sector el Peral S/N, comuna de Monte Patria, Región de Coquimbo.
REGIÓN DE TARAPACÁ: ASOCIACIÓN INDÍGENA AYMARA SUMA MARKA Asociación de artesanos, compuesta por 14 personas, ubicada en la rotonda Camiña, ofrecen confecciones textiles Aymara tradicionales y contemporáneas en lana de alpaca, como cubrecamas, ponchos, chales, entre otros productos.
Alto Camiña S/N, comuna de Camiña, Región de Tarapacá
REGIÓN DE TARAPACÁ: AYKA ARTESANÍA TEXTIL AYMARA Taller de artesanía textil tradicional e innovadora en fibra de alpaca, compuesto por un grupo familiar de 10 personas, en donde se realizan las terminaciones de los tejidos como el teñido de los hilos y la venta de productos como telares de cintura y de cuatro estacas, ponchos, chales, ruanas, telares de 2, 4 lisos y cordillate.
Cardenal Caro S/N, comuna de Colchane, Región de Tarapacá